Mexicana en Deák – Entrevista con Kenya Ibarra

Como probablemente todos lo saben, nuestro insti suele tener estudiantes de otros países. Estos jóvenes tienen la oportunidad para conocerse nuestro país y pueden hacer muchos amigos mientras van aprendiendo un idioma desconocido.

Fotó: Unsplash, Jorge Aguilar

He hablado con Kenya Ibarra de su estancia aquí – abajo podéis leer la entrevista con ella:

Cuéntame de ti. ¿Cuántos años tienes? ¿Dónde vives en México?

Vengo del noreste de México, de una ciudad que se llama Monterrey. Tengo 18 años.

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

En mi tiempo libre salgo con mis amigos, vamos a comer, por un café o solamente a platicar, y también tengo como hobby el maquillaje.

¿Con qué frecuencia te maquillas?

Sólo en mi casa lo practicaba, a veces para salir.

¿Y ves vídeos? ¿Tienes favoritos?

Sí, mucho. Eso cambia con el tiempo. Yo desde los ocho años sigo viendo vídeos, pero ahorita creo que… No sé… Jackie Aina, Alissa Ashley. Es que ahora hay tanta variedad que me es imposible escoger a alguien especial.

¿Habías sido estudiante de intercambio antes o ésta es la primera vez?

No, es la primera vez que salgo de mi casa tan lejos, es mi primera vez en Europa. El único país que había visitado aparte es Estados Unidos solo porque me queda muy cerca. Pero nunca ha estado tan lejos de casa.  

¿Es emocionante? ¿Estabas nerviosa al principio?

Sí, meses antes estaba neutral, estaba emocionada por las experiencias que vendrían, un poco nerviosa, pero no tenía miedo. Pensaba que solo iba a ser un año que debía aprovechar muy bien. Cuando ya llegué aquí, me di cuenta de qué tan lejos estaba de mi casa, cuánto tiempo iba a ser sin todos mis queridos. Me fue en un shock, pero lo tomé bien porque sabía que este año me iba a traer muchas experiencias. Hay cosas que nunca en mi vida creí que eran posibles que me pasarían. Por eso tengo que tomar esta oportunidad.

¿Qué piensas de Europa? ¿Es muy diferente a México?

Sí, claro. Toda la vida ha sido un sueño mío visitar Europa. Es muy limpio, muy organizado. Son diferentes culturas, y creo que es muy variado, cualquier país europeo es diferente. Me agrada mucho poder estar aquí y ser testigo de todo eso.

Fotó: Unsplash, Daniel Lozano Valdés

¿Dónde vives ahora? ¿Cuántos familias has tenido o vas a tener?

Vivo cerca de Mátyás tér con una host family. Tengo un papá, mamá y dos hermanos mayores anfitriones. Uno tiene 19 años, el otro tiene 23. Es afortunado que me tocó una host family muy linda, y nos hemos llevado muy bien. Me he quedado con ellos desde que empecé el intercambio. He sido testigo de mis otros compañeros intercambistas que han tenido familias anfitrionas muy problemáticas con muchos conflictos. Tengo amigos de intercambio que han tenido que cambiar familias tres veces en menos de tres meses, o sea una familia por mes. Yo he sido afortunada para decir que ya me siento como si fueran mi segunda familia. Ya tienen su lugar en mi corazón. Obviamente, pienso en volver a visitarlos porque los quiero mucho. Me han recibido de la forma tan calurosa y amorosa como lo han hecho.

¿Has tenido tú un intercambista en casa en México?

En este momento hay una estudiante de intercambio en mi casa de Bélgica tomando mi lugar. Yo vine en intercambio con una beca y una de las condiciones de ella fue recibir una estudiante en casa.

¿Conoces a esta chica?

Sí, llegó tres días antes de que yo viniera para acá. Pero meses antes estuvimos hablando por email o texto. Nos conocimos tres días antes, es muy linda, me cae muy bien. Mi familia también ya la reconoció como una parte de la familia. Me da tristeza que no esté con ella para conocerla mejor en este momento, pero sé qué nos veremos en el futuro.

¿Sois amigas?

En este momento no hablamos mucho durante el intercambio, porque estoy con mi vida aquí en Hungría, y es recomendado que no hablemos tanto con gente de nuestro país, porque nos puede dar nostalgia y puede afectar nuestra experiencia aquí haciendo que no disfrutemos nuestro tiempo así. Yo trato de no hablar tanto con gente de México, pero sí, somos amigas.

¿Cuáles de los lugares de interés has visitado ya en Hungría?

Creo que he visitado Budapest y Esztergom. Quiero conocer Debrecen y mi hermano anfitrión mayor vive la mitad de la semana en Pécs, por eso pienso que voy a visitar Pécs también. Tengo planeado visitar estos lugares, y también Kecskemét porque tengo un amigo de intercambio que vive allí. Además, tuve la oportunidad de ir al festival Sziget, pero era tres días después de que llegara y no me sentía lista para viajar tanto con gente que casi conocía.

¿Dentro de Szeged qué lugares conoces?

No sé. ¿Dóm? La segunda semana de mi intercambio fui en un viajecito en un barco en el Tisza. Fue muy bonito. Creo que lo he visto todo…

¿Te gusta esta cultura?

La verdad, para ser sincera, yo antes no había oído de Hungría. Yo no lo escogí, fue asignado. Yo no sabía casi nada de Hungría. Es por mi parte, yo sé cosas en general de muchos países, pero Hungría es un país lleno de cultura que es diferente a la mía, lo cual me gusta. Pienso que está en el lado conservador un poco, también México entonces. Y cuando llegué todo, literalmente todo era nuevo, solamente como un mes antes empecé a aprender la palabras básicas: szia, köszönöm… lo básico. Fue un cambio de 180 grados, pero me agrada mucho la calidez de la gente, la comida me gusta, o sea tiene un sabor delicioso. Es muy bonito.

Fotó: Unsplash, Miguel Urieta

Sí, las comidas son las más famosas.

Y el idioma es demasiado difícil, pero es un idioma muy bonito. No mucha gente tiene la oportunidad de regresar a México y decir: hablo húngaro, sí, vivió en Hungría un año, y aprendí el idioma.

¿Tienes una palabra favorita?

No sé… Virág me gusta mucho, pues, es flor, es bonita. Pero no sé. Buli tiene un sonido bonito. No sé por qué, me da sonrisa.

¿Es difícil ser estudiante de intercambio aquí?

Creo que independientemente del lugar donde estés es difícil. Claro que hay momentos hermosos, la mayoría del tiempo te sientes demasiado divertido y muy bonito porque estás experimentando. Pero también de repente te entra la nostalgia o simplemente extrañas a tu familia porque no estás acostumbrado a estar tanto tiempo lejos de ellos. De repente, cuando estaba, no sé, viajando en un lugar muy bonito, me ponía muy triste porque decía: ay, ojalá mi familia estuviera aquí para ver lo que yo estoy viendo. Pues, hay altas y bajas, hay de todo. Es difícil, pero es muy bonito.

¿Cuál es tu opinión de Deák?

Es una escuela muy buena, los profesores me agradan mucho y son muy amables. Al principio era un poco difícil porque yo vengo de un país donde si llega un extranjero automáticamente todos van a saludarlo y darle el bienvenido. Pero aquí era como una persona más. Yo soy una persona muy tímida y me ocultaba, no quería acercarme a la gente, pero en Hungría, yo tengo que hacer el primer paso para que los demás empiecen a hablar conmigo. Eso no entendía.

¿Y tus compañeros?

Me agradan. Al principio, como ya dije, fue más difícil, pero cuando ya te acercaste a ellos, son más abiertos y más animados.

¿Hablas con estudiantes de otros países también?

Sí, en Deák hay muchos otros estudiantes de intercambio y hablo con ellos. Hablo con los estudiantes que vienen con otros programas, como yo vengo con YFU, muchos vienen con AFS. Vamos a las mismas clases de húngaro, por eso me hice amigos con ellos. Cuando conocemos a más estudiantes de intercambio, nos los presentamos. Conozco a todos los estudiantes de mi programa quienes viven en Budapest. Conozco a mucha gente de muchos países. No creí que conociera tanta gente de tantos países.

Fotó: Unsplash, Sierra Madre Oriental

¿Cuántas clases de húngaro tienes a la semana?

Es solamente una vez a la semana. Es útil porque en el día a día aprendo húngaro porque mis hosts no me hablan nada en inglés. Solo nos comunicamos con el húngaro. Aprendo de esta manera, pero con las clases ya aprendes de la forma gramática, y aprendes por qué se dice así o cómo se escribe. Es útil, pero es como un refuerzo de lo que aprendo en el día a día.

¿Comprendes más de húngaro de lo que dices?

Sí, aunque no hablo mucho húngaro en la escuela, solo inglés, pero en mi casa siempre hablo en húngaro. Es en parte mi culpa porque nunca les dije a mis compañeros que ‘Oigan, empecemos a hablar en húngaro porque sí, puedo hablar en húngaro’. Pienso que ellos creen que no sé nada de húngaro. Pero ya últimamente les he dicho que ‘sí, sé húngaro, empiecen a hablar húngaro para practicarlo’. Por eso lo he estado practicando aquí en la escuela.

¿Y te gusta la lengua?

Sí, es demasiado bonita. Muy diferente a cualquier cosa que he escuchado. Es difícil, pero no tan difícil, o sea, no es imposible. Recomendaría que más gente la aprendiera porque me gusta mucho como suena.

¿Lo harías otra vez en otro país en el futuro?

Sí, definitivamente, pienso ir a muchos otros lugares a conocer más culturas. Por el momento, tengo pensado regresar y entrar en la universidad, pero en la universidad quiero hacer otro intercambio, aún no estoy segura adónde.

¿La estudiarías en el futuro?

Obviamente, ya hoy es una casa obligatoria, tengo que estudiarlo pues vivo aquí, y lo necesito para sobrevivir. Pero lo hago con gusto. No siento como que sea un castigo estudiar húngaro. A veces es muy abrumador, pero es lindo.

¿Cuándo volverás a México?

Supuestamente, la fecha límite es el 1o de julio. Creo que me voy a ir dos o tres días antes, aún no me confirman, pero aproximadamente el 1o de julio.

¿Qué aconsejarías a los que planeen hacer intercambio y nunca han estado en otro país?

Sé abierto a todo, trata de probarte la comida. Llega con una mente abierta, no tengas prejuicios, y está dispuesto a tomar todas las oportunidades.

Ménesi Flóra, Szabó Ákos, Bató Ágnes tanárnő

Hozzászólások
+ posts